GRUPO “B”
NOMBRE: PEDRO JUAN QUISPE POMA
C.I. 7048846 L.P.
1. ¿CUAL ES EL PROBLEMA?
Rs. El problema que se tiene o vive para la
mejora en el acceso y calidad del servicio
público de las empresas son:
-
NO CONSTAN CON LA EFICIENCIA Y
EFICACIA CON LA COLABORACION PUBLICA Y
PRIVADA.
-
LA CORRUPCION.
-
LA TRASPARENCIA.
-
SISTEMAS DE INFORMACION Y DIVULGACION
DE LOS PROGRAMAS Y SUS RESULTADOS.
-
QUE LOS CIUDADANOS TENGAS MEJOR
SERVICIO.
-
GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LAS
BUROGRACIAS ANTE LOS CAMBIOS DE
GOBIERNO.
-
2. CUAL ES LA FORMA ADECUADA DE INSTRUMENTAR PARA LA
SUPERVISION EFECTIVA LA CONTRALORIA
GENERAL DEL ESTADO PARA CONSTRIBUIR Y EJERCER LA GESTION ADMINISTRATIVA Y
OPERATIVA DE LAS EMPRESAS PUBLICAS.
Rs.-
Cuando se trata de la participación del
Estado en empresas, existen dos objetivos que deben ser tomados en cuenta:
ü El
respeto a los derechos de los grupos de interés (internos y externos); y
ü un
mayor y más efi ciente control sobre la gestión de la EPE, ya sea a nivel
central o regional según corresponda. A fi n de cumplir con estos objetivos, la
participación del Estado estará unida a la ética en la gestión y la
administración de las EPE’s, ya sea que detente el 100% del patrimonio de la
EPE o en empresas con capital público y privado, bajo las formas de
organización jurídica existentes para cada país1,2. Ahora bien, el Estado como
accionista deberá, en el ámbito de las buenas prácticas de gobierno, considerar
lo siguiente:
ü Ejercer
activamente sus derechos de propiedad de acuerdo al tipo de EPE.
ü Elaborar
una política de propiedad clara y consistente, tomando en cuenta los objetivos
y las políticas públicas del Estado.
ü Determinar
el alcance de su participación en el fortalecimiento del Gobierno Corporativo
en las EPE’s.
ü Contar
con un proceso objetivo y transparente de nominación y elección de los miembros
de los Directorios donde participe y prever la posibilidad de la concurrencia
de directores independientes. Asimismo las EPE’s deben establecer claramente
los derechos y deberes de los miembros del Directorio, debiendo los mismos ser
vinculantes y obligatorios, tales como: deber de diligencia, lealtad, no
competencia y de reserva de información.
ü Se
deben concebir mecanismos que incentiven a todos los accionistas a participar
en las Juntas o Asambleas Generales. Estos mecanismos podrían ser: votos por
medios telemáticos, formas de representación no engorrosas y transparentes,
entre otros.
ü Se
debe contar con una política comunicacional que permita a las EPE’s mantener
una adecuada relación con todos sus accionistas, de tal forma que exista
PREGUNTAS DE
INVESTIGACION.-
1.-¿La
empresa está cumpliendo con los objetivos planteados?
2.-¿Quién
falta en el equipo y quien sobra?
3.-¿
La empresa es eficiente?
4.-¿Qué
servicio presta, a quien presta, y para que presta?
5.-¿Cuál
es el nivel de capacitación del recurso humano?
6.-¿Quién
toma decisiones en la empresa?
7.-¿Cómo
ve la rentabilidad en la empresa?
8.-¿Cómo
mejorar la calidad de eficiencia y eficacia en al empresa?
9.-¿Por
parte del Gobierno que apoyo faltaría?
10.-¿El
gobierno como debe actuar en momentos de crisis económicos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario